miércoles, 12 de octubre de 2016

Be a man

Buenos días,
itunes.apple.com/us/movie/mulan/id189134614
En esta nueva entrada queremos comentar un caso bastante interesante. Personalmente, es una de nuestras curiosidades preferidas. Se trata de la película de animación  Mulán, una película de Disney producida en 1998.

Esta es una historia ambientada en China, donde Mulán, una chica que no persigue los cánones tradicionales para las mujeres, se ve obligada a ir al ejército. Se disfraza de hombre (ya que las mujeres no podían ir a la guerra) para salvar a su padre de tener que ir, pues es de avanzada edad.
Al empezar el entrenamiento en el ejército, se da cuenta de que es bastante difícil y no le sale del todo bien. Es en ese momento en el que se reproduce la canción «Con valor» (en español) o «Be a man» (en inglés). La canción exalta los valores del hombre, que es lo que se combate en toda la película, para motivar a los soldados mientras realizan una serie de complicados ejercicios al ritmo del lema «sé un hombre» (en inglés).

Be a man (versión inglesa)

Con valor (versión española)


Al final de la película, se da una escena en la que el ejército enemigo secuestra al emperador y se atrinchera en su propio palacio. El ejército de China, en el que se encontraba Mulán, intenta abrir la puerta principal, pero no lo consigue. Mulán, que había sido expulsada y avergonzada al descubrir su identidad, tiene una idea: vestir a los soldados de mujeres para poder entrar en el palacio sin levantar sospechas.

Es en esta escena en la que vuelve a aparecer de fondo la canción anterior «Con valor» o «Be a man». En la versión inglesa se da un contraste muy divertido y apropiado para el momento motivador que sucede, ya que se contrasta el anterior lema «sé un hombre» con la apariencia de mujer de los soldados. Esta es una escena que, en nuestra humilde opinión, Disney ha conseguido realizar a la perfección. Ya que una imagen vale más que mil palabras, aquí se muestra el vídeo del fragmento.


Sin embargo, la versión española no tiene ninguna referencia tan obvia a la masculinidad como la original. Es por eso que se pierde un poco de significado, no tanto para la comprensión de la trama sino en cuanto a la sensación que la escena quiere transmitir. También aportamos un vídeo que lo ilustra mejor.

Tal vez los que habéis visto la película en español penséis que la conocéis, pero lo cierto es que se escapan muchos detalles como este. Recomendamos verla en inglés puesto que, sobre todo esta escena, es realmente emocionante.

Esperamos que os haya gustado y que os hayamos dado nuevas posibilidades de ver las películas, así como ayudado a descubrir el lado nuevo de algunas películas que ya habéis visto.

Muchas gracias por vuestra atención.

martes, 11 de octubre de 2016

El veneno de Kuzco. Kuzco's poison

La conocida película de animación «El Emperador y sus Locuras» (en versión original «The Emperor's New Groove») también tiene algo que comentar. 

http://disney.wikia.com/wiki/The_Emperor's_New_Groove

Para aquellos que no la conozcan, se trata de una producción de Disney del año 2000 que cuenta la historia de un emperador bastante egocéntrico y avaricioso. Sus compañeros idean un plan para matarle que no sale del todo como estaba pensado y, a partir de ahí, surgen cada vez más complicaciones. Es una película de humor infantil muy recomendada.

Este caso no es tanto una curiosidad como un problema de traducción que puede pasar muy desapercibido. Se da una escena en la que Izma y Kronk (dos personajes que planean la muerte del emperador Kuzco) hablan del veneno que van a utilizar. Kronk resulta ser un personaje inocente, manipulado por Izma y un tanto tonto. En un diálogo en el que Izma le pregunta si tiene la poción, él responde: «The poison, the poison for Kuzco, the poison chosen especially to kill Kuzco, Kuzco's poison. That poison?».

No es difícil ver que el personaje no es muy listo y utiliza todas las formas que conoce para preguntar por la poción del emperador. Todas ellas tienen una forma similar en español, sin embargo, hay una que no. Haciendo hincapié en la última afirmación de todas («Kuzco's poison»), vemos que no tiene ninguna forma similar. Se podría decir «el veneno de Kuzco», pero esa fórmula sería la equivalente a la primera frase que formula Kronk.


Para que exista una diferencia aunque mínima en todas las oraciones que dice Kronk, el traductor ha optado por un simple aunque ingenioso detalle. Este ha traducido «The poison for Kuzco» como «el veneno para Kuzco» y «Kuzco's poison» como «el veneno de Kuzco». De esta manera, la frase completa sería la siguiente: «El veneno, el veneno para Kuzco, el veneno especial para matar a Kuzco, el veneno de Kuzco. ¿Ese veneno?».

Vídeo cortado y editado de: http://gnula.nu/animacion/ver-el-emperador-y-sus-locuras-2000-online/

Como podemos ver, es una solución que puede pasar desapercibida muy fácilmente. Aunque no seamos conscientes de ella, es muy simple y eficaz a la vez, pues se consigue la diferencia en todas las frases y se dice lo mismo, al igual que en original.

Espero que haya sido de vuestro gusto y que hayáis descubierto cosas nuevas de esta divertida película. 
Gracias por leer.


May the 4th

En esta entrada, comentaremos un episodio de The Big Bang Theory, en concreto, el capítulo 22 de la séptima temporada (7x22).

Este capítulo trata el día de Star Wars, que, como ya sabemos los seguidores de la serie, es una saga muy importante para los personajes principales.

http://www.somosnews.com/presunto-motivo-del-abrupto-final-the-big-bang-theory/

Al comienzo del episodio, Leonard, Sheldon, Howard y Rajesh explican a Penny por qué el 4 de mayo es el día de Star Wars. En la versión inglesa, la fecha se diría «may the forth», que tiene mucha similitud de pronunciación con la famosa frase inglesa de la saga «may the force be with you» («que la fuerza te acompañe» en español). De esta manera, el día elegido tiene un juego de palabras que solo se entiende en el idioma inglés.

Sin embargo, en la versión española este juego no es posible, ya que «el cuatro de mayo» y «que la fuerza te acompañe» no guardan ningún parecido. Es este el motivo por el que en español se hace referencia al inglés. Mientras que Leonard en la versión original explica esta relación, en la traducción al castellano él explica cómo se diría esa frase y esa fecha en inglés, dejando así el juego de palabras original.

Para que no haya ninguna duda, facilitamos aquí el fragmento en cuestión del que estamos hablando. Se trata de la versión original, para entender mejor la situación comentada.


Espero que haya sido de vuestro interés. Gracias.

domingo, 9 de octubre de 2016

La Bella y la Bestia

Para empezar, queremos hablar de una película que todos conocemos: «La Bella y la Bestia». 

Se trata de un clásico producido por Disney dirigido a todo el público. En este, Bella, una chica de un pueblo de Francia, se ve obligada a convivir con una Bestia en su castillo.


http://disney.wikia.com/wiki/File:Beauty_and_the_Beast_Diamond_Edition_Banner_2.jpg

Nunca se le ha dado mayor importancia al título, hasta que observamos que en la versión original (en inglés) se titula «Beauty and the Beast». Nos llamó la atención que no aparecía ningún artículo para Bella, mientras que en español sí que es «La Bella». ¿Por qué?

Tras buscar más allá, conseguimos llegar a una posible conclusión:

  • En inglés, aunque el título es «Beauty and the Beast», el personaje femenino se llama «Belle». Así, en el título solo se contrasta lo guapa que es ella y que el hombre es una bestia.
  • En español, al ser el título «La Bella y la Bestia» y al llamarse la chica «Bella», se puede pensar que la chica no es guapa, simplemente en el título aparece su nombre, y no es así. El original cambia la palabra porque pretende comparar lo hermoso y lo feo. El título español, para hacer eso, necesita un artículo que convierta 'bella' en un adjetivo.


http://difundir.org/2015/04/28/este-sera-el-elenco-de-la-bella-y-la-bestia-que-emocion/
La versión francesa está en el mismo caso que la española («La Belle et la Bête») y la chica también se llama «Belle». Esto nos sugiere que podemos estar en lo cierto.

Sin embargo, siempre podemos equivocarnos. Así pues, si conocéis qué ha ocurrido en este caso o queréis aportar cualquier cosa, comentad sin miedo. También podéis opinar para saber enfocar mejor las futuras entradas de este blog.

Muchas gracias por vuestro interés.

jueves, 6 de octubre de 2016

Presentación

Buenos días

Al llegar a este blog, demostráis interés por la traducción. Estáis en el lugar adecuado.

Aquí se tratará de recoger distintas situaciones interesantes que se producen hoy en día en la traducción audiovisual. Nos centraremos sobre todo en películas y series, haciendo hincapié actuales y de interés juvenil.

Sentíos libres de leer, comentar y opinar cualquier cosa que estiméis oportuna. Nosotros trataremos de responder con la mayor brevedad posible, si es necesario.

Muchas gracias por vuestra atención. Espero que disfrutéis.


http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2013/07/19/viajero_astuto/1374236889_137423_1374236889_003_sumario_normal.jpg